Un año en el que la UNAU mostró todo su potencial

El 2020 fue un año signado por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, para la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) la crisis educativa derivada de la Emergencia Sanitaria se convirtió en oportunidad y le permitió mostrar todo su potencial como universidad nacional y pública. Tal fue el caso, que la institución con sede en San Vicente fue una de las primeras universidades argentinas en dar respuestas y asistencia a sus más de 1.500 estudiantes, así como a sus trabajadores docentes y no docentes. 

 

A diez días de iniciada la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en todo el territorio argentino, la UNAU resolvió iniciar el dictado de clases bajo la modalidad virtual. Esta iniciativa que comenzó a implementarse el 1 de abril, obligó a repensar los métodos y contextos de enseñanza, así como los principios de accesibilidad y gratuidad, ambos pilares de la universidad pública argentina. En ese marco, se creó la Beca de Datos Móviles y se adecuó la Beca de Ayuda Alimentaria que consistía en la distribución de viandas diarias, reconvirtiendo el beneficio en entrega de mercadería. Esta asistencia a los estudiantes y sus familias se mantuvo a lo largo del año, entendiendo que el beneficio resultaba de gran apoyo para mitigar la crisis económica en muchos hogares. 

 

Asimismo, a través de encuestas se detectaron casos de estudiantes con residencia en zonas sin conexión a internet (chacras, colonias y comunidades mbya), a quienes se optó por acercarles el material de estudio impreso para que pudieran continuar su trayectoria académica.

 







El aspecto psicológico de los estudiantes, fue otra de las aristas que la gestión de la UNAU creyó importante atender durante la cuarentena. La frustración de los ingresantes, la alteración de las rutinas y el manejo de las emociones en contexto de aislamiento; fueron encausados a través de la instauración de un Espacio virtual de contención y acompañamiento psicológico y psicopedagógico para estudiantes, gestionado desde la Secretaría General. La iniciativa, tendiente a evitar altos niveles de deserción, fue bien recibida por la comunidad estudiantil que comenzó a hacer uso del servicio el mismo día de su puesta en funcionamiento.

 

Contenido Relacionado

 

Otra de las acciones que sentarán un precedente en la historia de la institución, guarda relación con que este año tras varias gestiones, la UNAU fue incorporada como miembro pleno del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), obteniendo voz y voto en la entidad que nuclea a todas las universidades del país.

 

A esto se sumó la capacitación diaria de docentes y no-docentes para trabajar bajo la modalidad virtual, y la adaptación de todo el sistema administrativo destinado a dar soluciones a la comunidad académica y lograr el normal desarrollo del ciclo lectivo. A siete meses de implementar, adquirir y afianzar modalidades no presenciales de vinculación pedagógica, la UNAU ha logrado superar con creces el impacto pandémico manteniendo el prestigio y la calidad de la Educación Superior Pública. Al respecto el Secretario General, Dr. Santiago Larrea destacó: “Estamos orgullosos del trabajo que realizamos como equipo durante este año tan complejo. En plena pandemia ofrecimos respuestas claras y precisas a toda la comunidad académica, demostrando que estamos a la altura de cualquier universidad nacional. Pese a nuestra corta vida institucional logramos superar cada uno de los desafíos que se nos presentaron, y principalmente garantizar el desarrollo del año lectivo. Este año que para muchos significó un parate, a nosotros solo nos dio más impulso para seguir trabajando”.


Año nuevo, casa nueva


Finalmente, y como corolario de un 2020 exitoso, la Universidad Nacional del Alto Uruguay ultima los detalles para inaugurar su Campus Universitario en el 2021. El edificio que está emplazado a 1.300 metros de la Ruta Provincial Nº 13, en la zona sur de San Vicente, albergará aulas y oficinas administrativas en una etapa inicial. Luego se espera ampliar la obra en el predio con la construcción de más salones de clases, un comedor estudiantil y una biblioteca. 

 

Debido a la extensión del terreno y a la existencia de diversas plantaciones de yerba, té y árboles frutales, durante el año pasado y parte de este sus estudiantes de la Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario (TUDA) realizaron diversas prácticas agrarias en el sitio, en el que durante el 2021 se planea incorporar además invernaderos y estanques de piscicultura destinados a cumplimentar la formación del alumnado. 

 

En esa misma línea se comenzó a gestionar a través de un convenio con entidades privadas, la construcción de albergues estudiantiles tendientes a satisfacer una de las principales demandas de los alumnos que residen en la zona sur y norte de la provincia. 

 

Finalmente, el próximo año la novel universidad cumplirá una de sus máximas metas con la graduación de sus primeros egresados de las tecnicaturas en Instrumentación Quirúrgica y Desarrollo Agropecuario. 

 

De este modo, la UNAU avizora un próximo año de crecimiento pleno como lo viene sosteniendo desde que comenzó a dictar clases en el 2019.

 

 

 

Comience a tipear y presiones Enter para buscar