South American Group realizó inversiones estratégicas en Misiones: Bagu Hoteles, Patanegra Mercado Gourmet, Cachalote y Desarrollos del Litoral
South American Group es un grupo de empresas cuyos capitales son de origen marplatense, que en plena pandemia tomaron la decisión de apostar a su expansión en la provincia de Misiones, por el potencial de sus atractivos turísticos, por su posición geoestratégica y por la predisposición del Estado provincial para facilitar el acceso de empresas que además de incrementar la oferta de sus servicios, significan más empleo formal para los misioneros.
Esta fue la visión que tuvo el think tank empresarial liderado por Max Brog y Ernesto Casaretto, sus principales cabezas, junto a otros socios y a aliados estratégicos a nivel nacional y provincial, para desembarcar a comienzos del 2021 con marcas como Bagu Hoteles, Patanegra Mercado Gourmet, Cachalote o Desarrollos del Litoral, entre otras empresas de South American Group.
Hoteles Bagu comenzó a operar en Puerto Iguazú las Cabañas del Leñador y en las ciudad de Posadas, en la esquina de San Lorenzo y Catamarca, lo que era anteriormente el Hotel Crucero Express.
Hoy el Bagu Cabañas del Leñador de Puerto Iguazú y el Bagu Grand Crucero de Posadas ya son parte de la cadena nacional que tiene presencia en Buenos Aires, Villa Gesell, Mar del Plata, Pinamar y Ushuaia, y trabajan a un ritmo creciente de reservas y con la incorporación permanente de nuevos servicios, en lo que parecía un proyecto de difícil realización cuando se tomó la decisión de implementarlo, en momentos en los que la pandemia de coronavirus tenía a la actividad turística contra las cuerdas.
Pero la hotelería no desembarcó sola. South American Group tiene en la gastronomía uno de sus principales desarrollos, y con Bagu llegaron también Patanegra Mercado Gourmet y Cachalote Cerveza Artesanal.
Patanegra Mercado Gourmet se inauguró primero en Posadas, en el mes de septiembre, en lo que fue el debut de la marca fuera de su Mar del Plata natal, y con la clara intención de aportar algo distintivo y original como lo es una tríada de experiencias, distintas, pero íntimamente conectadas:
- un mix de café al paso y bar de tapas y cerveza tirada, o lo que podríamos denominar un sabroso “touch & go”;
- un restaurant gourmet que trae mucho aire de mar,
- y un mercado de enlatados, conservas, bebidas originales y frutos de mar con todo aquello que, por razones geográficas, no se puede producir en la región.
Una cosa fue trayendo la otra. Con la llegada de Patanegra Mercado Gourmet, vino también la exquisita cerveza artesanal Cachalote, originaria de la Ciudad Feliz, que posee ocho variedades, y que se comercializa tirada en los locales de Patanegra y también enlatada, con diseños en sus envases muy originales y atractivos.
La inauguración de Patanegra en septiembre no dio respiro: el martes 21 de diciembre, con el acompañamiento de autoridades provinciales y municipales, empresarios del turismo y del comercio, se cortaron las cintas para el debut de Patanegra Mercado Gourmet Puerto Iguazú, la apuesta gastronómica más importante de South American Group en el país.
Se trata del mayor mercado gourmet de la Argentina: un fantástico patio cervecero de gran extensión localizado en la calle Tareferos 155 de la Ciudad de las Cataratas, y que se destaca de las demás propuestas del destino, no sólo por su enorme infraestructura, ambientación, buena música, gastronomía y coctelería de primera línea, sino también -y por sobre todas las cosas- por la calidez y la amabilidad con la que cada uno de sus visitantes es recibido.
Lo que viene
Con más de 150 empleos generados en un muy corto plazo de tiempo, ni Max Brog ni Ernesto Casaretto y su equipo tienen pensado detenerse. La llegada del verano apura nuevos proyectos, ya no tan sólo en la provincia de Misiones sino también más allá de las fronteras del país.
Porque la expansión de Patanegra Mercado Gourmet no para, y en pocos días más la marca abrirá sus puertas en Barra do Quaraí, Río Grande do Sul, en Brasil, del otro lado del río Uruguay y muy próximo a la localidad argentina de Monte Caseros, en la primera experiencia fuera del país para la gastronomía del grupo.
Por su parte, la cerveza artesanal Cachalote también adquiere formato e identidad gastronómica propia, en un proyecto en el que Brog y Casaretto se asocian con el empresario obereño Alexis García, propietario de los tradicionales Brandom de Oberá y de la Costanera de Posadas.
De esta manera, en pocos días más, South American Group y Alexis García, pegarán tres golpes sucesivos sobre la mesa de la gastronomía misionera:
- En Posadas, lo que hoy es Brandom se convertirá en Brandom Cachalote, en una reformulación de la propuesta para competir fuertemente en uno de los polos gastronómicos más importantes del NEA como es la Costanera de la capital misionera;
- En Oberá, inaugurarán el Patio Cervecero de Cachalote, sobre unos terrenos con vistas espectaculares que García posee sobre la Ruta Provincial 6, en las afueras de la ciudad;
- Y por último, y en su tramo final de obra, el Parador de Cachalote en la Costa Sur de Miguel Lanús verá la luz en pocos días más, en lo que será “la” apertura de este Verano 2022 en Posadas.
Desarrollos del Litoral: la conexión con la Naturaleza y la vida en el río
Para mentes educadas al lado del mar, la conexión con el agua es inevitable. Y con la visión estratégica de aunar la vida en tierra con el disfrute de los ríos, Desarrollos del Litoral, una de las empresas de South American Group ideó, proyectó y comenzó a hacer realidad un enorme proyecto inmobiliario de más de 212 hectáreas de barrios privados conectados con la naturaleza, en distintos puntos de la provincia, a orillas de los ríos Paraná y Uruguay, en los que se comercializarán lotes de 300 m² a 700 m².
Se trata de los barrio ecológicos Eco Paraná, en las localidades de Santo Pipó y Corpus, ambos ubicados a orillas del río y los cuales contarán con:
- Bagu Fishing Lodge
- Mercado Gourmet
- Guardería Náutica
- Playa
A ellos se suma Ayres de San Ignacio, una nueva opción de barrio privado en medio del verde, con servicios, espacios de esparcimiento, Proveeduría y cercado perimetral.
Completa este desafiante proyecto inmobiliario Eco Paraná Guardería Náutica, para guardar embarcaciones de distintos tamaños, con medidas que van desde los 18, 19, 20 y 21 pies, haciendo la actividad náutica confortable y amigable, gracias a los tiempos mínimos de bajada y subida de las embarcaciones.
El propietario podrá llamar con anticipación y solicitar la bajada de su embarcación, solicitar en la proveeduría el aprovisionamiento de combustible o la preparación de una canasta de productos para la navegación.
Esto trae aparejadas ventajas como:
- Vida en un entorno natural y contacto con el agua, en una nueva tendencia en inversión.
- áreas de servicio con seguridad y confort.
- La venta de camas náuticas con renta garantizada por dos años.
- un proceso de bajada y subida de la embarcación ágil y dinámico,
de tiempos cortos, con pronta salida a la navegación y
pronta guarda de la embarcación.
Related Posts