Darío Skrabiuk: “Con Río Uruguay venimos para contribuir al transporte urbano en Posadas”

El empresario Darío Skrabiuk, titular de Río Uruguay y ahora también de Bencivenga, se hizo cargo de la firma que cubre las líneas 14, 16, 23 y 28 de la capital misionera. ¿Sus primeros  pasos?  introducir la impronta «Río Uruguay» de calidad de servicios e incorporar a la flota 10 colectivos con aire acondicionado.

Con mas de 100 ómnibus en sus rutas de larga distancia e igual número en los servicios urbanos de Apóstoles, Iguazú y ahora, Posadas, Darío Skrabiuk afronta el desafío de dar respuesta a miles de usuarios que esperan de los prestadores un servicio de alta calidad.

“Mi idea es traer, en un comienzo, diez unidades nuevas con aire acondicionado. De a poquito, subiendo la vara y mejorando la calidad de los servicios, iremos ayudando al sistema”, dijo Skrabiuk.

Que Río Uruguay sea una marca en la larga distancia, no significa que sea novata en transporte urbano. Desde hace años presta los servicios urbanos de Puerto Iguazú y  Apóstoles. Urbanos internacionales a Foz do Iguazú y Ciudad del Este, como también de Santo Tomé (Ctes) y Sao Borja, (Brasil)

El conjunto empresario, reconocido y apreciado en larga distancia, cuenta con un parque móvil que supera las 200 unidades, dando trabajo a más de 500 empleados de forma directa y a otro tanto de manera indirecta. El plantel incluye a cincuenta azafatas, como auxiliares de a bordo en los servicios premium.

Opera también el área de turismo, que funciona complementando la actividad principal, que es transporte, brindando a sus clientes paquetes turísticos de alta calidad a precios razonables y financiación acorde.

“En Posadas quiero lograr los estandares de calidad alcanzados en Puerto Iguazú y Apóstoles. Nosotros crecimos en un mercado altamente competitivo, como lo es el de larga distancia, Las características de los servicios urbanos son otras, no obstante, la competencia leal por la mejora de los servicios es sana; el empresario no se aburguesa y permanece atento a los requerimientos de sus clientes.”

En Puerto Iguazú el 30 % de los visitantes al Parque Nacional Cataratas  utilizan el transporte público. «Ese fue el resultado de poner un buen servicio, cada diez minutos en vehículos modernos, con aire acondicionado. También los servicios internacionales a Foz do Iguazú, Ciudad del Este y las Cataratas del lado brasileño cuentan con mucha aceptación de vecinos y turistas”.

 

¿Qué experiencia traen de Iguazú a Posadas?

“Básicamente nuestra experiencia, allí tomamos una empresa con 22 ómnibus  antiguos y obsoletos y hoy posee un parque de 50 unidades, nuevas, seguras y de significativo confort.”

A partir de enero, comenzaremos a prestar el servicio internacional en Santo Tomé-Sao Borja -donde ya tenemos la concesión- y probablemente implementaremos el servicio urbano de Santo Tomé.

¿Qué motivó a Río Uruguay a incursionar en un servicio distinto, a menudo más difícil y complejo como el urbano?

Zapatero a tus zapatos: lo que yo sé hacer es transportar pasajeros. Crecí en la larga distancia, pero nunca estuve alejado de la urbana. Ciertamente cada uno de ellos posee sus características propias, pero en lo esencial es lo mismo: transportar pasajeros con ómnibus y colectivos.

Además en la balanza económica de la empresa, a veces baja la larga distancia y sube la urbana, o viceversa. Entonces se optimiza, hasta en el personal. Hoy es difícil formar conductores. En el urbano está la «escuelita» de esos choferes de larga distancia. Se los va capacitando y evaluando su desempeño, tanto técnico como psicológico.

¿En cinco años, dónde quisiera que esté Bencivenga?

En Posadas hay muchas expectativas por nuestro desempeño. Yo desearía que día a día, año a año, la población tenga una imagen mayoritariamente positiva del transporte. Que seamos alternativa a otros medios.

¿Cuál es la solución en el servicio?

La exigencia es desarrollar un transporte que le sirva a la comunidad. Que no solamente tengan que viajar por obligación, sino que sea su opción para trasladarse a las diversas zonas de la ciudad. Para ello se tendrá que realizar el esfuerzo necesario y aportar los recursos indispensables para alcanzar las metas.

¿Cuál es la diferencia de inversión en renovar ómnibus con aire?

Es mucho dinero. Pero es necesario hacerlo. El colocar aire acondicionado en un colectivo, sale entre 17 y 18.000 dólares, y el consumo diario significan de 30 a 40 litros más de gas oíl por día. Además está el costo  mantenimiento de los equipos. ¿Por qué voy a eso? Es que si le doy calidad al pasajero, después tengo derecho a pedirle que me retribuya con el boleto por ese servicio confortable.

¿Cuántos pasajeros se movilizan?

En Posadas son cuatro líneas y como hace un mes que estamos, no hicimos la evaluación. Del volumen total del sistema integrado, según el SUBE Misionero, yo creo de ese total, podría corresponderle a Bencivenga un 15 %.

¿Y su decisión de ingresar a Posadas, un mercado conflictivo, surgió de un análisis comercial o la tomó como emprendedor intuitivo misionero?

Es una mezcla de ambas. Como colectivero, siempre dije que me gustaría tener una línea urbana en Posadas. Nací en Apóstoles, la tengo ahí, luego en Iguazú,  Y ahora quiero estar donde vivo, viendo a mi colectivo pasar enfrente. Por eso tomé el desafío de comprar Bencivenga.

¿En Posadas pondrán nuevas unidades?

Mi idea es traer, en un comienzo, diez coches nuevos con aire acondicionado. Y comenzar así un proceso de mejora paulatina, en paz y en convivencia con todos,  Bencivenga no quiere ser ni más ni menos que nadie, debemos realizar los cambios que consideramos necesarios para que el usuario utilice los servicios con satisfacción y seamos alternativas a la moto y el auto.

¿Se da cuenta que aparece como un jugador impensado en esta situación y que ingresa con grandes chances de subir el nivel de Posadas?

En este momento sí. La sociedad tiene toda la expectativa y requiere profundos cambios que es necesario llevarlos adelante. Es nuestra obligación prestarle atención al usuario, que sostiene con el pago diario del boleto todo el servicio. Muchos de esos cambios será posible hacerlos rápidamente, otros llevarán mas tiempo, pero siempre debemos ir en la dirección correcta: esto es la satisfacción del cliente.

¿Apuesta al mismo sector, el del transporte de pasajeros?

Muchos dicen: «hay que poner los huevos en varias canastas». Con mi familia hemos apostado casi exclusivamente al transporte. La actividad tiene sus vaivenes, con subas y bajas. Si se ponen los huevos en otra canasta, cuando el transporte lo requiera deberá asegurarse que esa otra actividad te devuelva la misma plata. Si no, estás en un problema. Hay que renovar los colectivos continuamente. Un bus de larga distancia común vale 400.000 dólares. Un colectivo urbano con aire acondicionado está en unos 3.500.000 de pesos.

¿Qué se debe mejorar en la red vial urbana?

Hay muchas calles que se encuentran en mal estado. La calle Junín es problemática y requiere soluciones. Sucede continuamente que hay colectivos inmovilizados desde el mástil (Av Mitre) hasta Av Roque Perez porque el tráfico no les permite avanzar. Es necesario adaptar el carril exclusivo para agilizar el tránsito. Son necesarios asimismo otros carriles perfectamente definidos y respetados para el uso exclusivo del colectivo.  Calles en buen estado y tránsito ágil hacen posible reducir los tiempos de marcha, mantener la frecuencia, evitar los tiempos de espera en paradas y reducir el tiempo de viaje. Todo es para el pasajero fundamentalmente.

¿Cuál es el camino más ecuánime para fijar la tarifa?

Hoy Posadas está atrasada en la tarifa, a $ 8,55, mientras Córdoba está a $ 15, Corrientes está yendo a $ 13. En la mayoría de las ciudades capitales del país el precio del boleto es superior al de nuestra ciudad. Los ajustes de tarifas son necesarios para poder atender los costos de explotación, mantener el nivel de inversiones y pagar los impuestos. El estudio de costos arroja que el pasaje debe estar a $ 25,40 menos el subsidio estatal de 11 pesos, resulta una tarifa de $ 14,40. Finalmente los $ 8.55  que paga el pasajero, resultan  totalmente insuficientes para poder funcionar.

 

 

Comience a tipear y presiones Enter para buscar